Acabamos de publicar una sección de ESTADÍSTICAS LOTERÍA NACIONAL donde se pueden hacer consultas sobre todos los primeros premios desde el año 1812. Concretamente, desde 1812 en los sorteos de Navidad y desde 2013 en el resto de sorteos. Se pueden consultar todos los números aparecidos, las terminaciones, las decenas, las centenas, y estadísticas sobre Suma de los números, Pares/Impares, Números Diferentes, Bajos/Altos o Números en cualquier posición. Todo relacionado con los mismos conceptos que luego pueden utilizarse en el BUSCADOR DE DÉCIMOS POR TERMINAL.
Al entrar en el menú de LOTERÍA NACIONAL y seleccionar ESTADÍSTICAS encontraremos tres secciones. En todas podemos seleccionar el tipo de sorteo, el rango de fecha o los X últimos sorteos.
En el menú de la sección, primero encontramos NÚMEROS PREMIADOS. Donde aparece la lista de todos los sorteos seleccionados con el tipo de sorteo, números ganadores, la suma de los cinco números, pares/impares, bajos/altos, números diferentes o la suma a 1 digito.
Si vamos a APARICIONES podemos seleccionar unidades, decenas o centenas, y ver la cantidad de veces que han salido en el rango de tiempo seleccionado, su frecuencia de aparición, la última vez que apareció y los sorteos que lleva sin salir,
Si vamos a ESTADÍSTICAS, podemos ver las veces que han salido durante el rango de tiempo seleccionado, las diferentes opciones de Suma de los números, Pares / impares, Bajos / altos, Números diferentes, Suma a 1 dígito, Dígitos en cualquier posición, Dígitos en primera posición, Dígitos en segunda posición, Dígitos en tercera posición, Dígitos en cuarta posición, Dígitos en quinta posición
Todo ello de utilidad para utilizar el BUSCADOR con FILTROS DE BÚSQUEDA relacionados con estas mismas estadísticas.
Esperamos que sea de agrado para los interesado en la LOTERIA NACIONAL
Sobre el dato de la FRECUENCIA:
Indica el porcentaje de veces que ha salido un número respecto a las veces que tendría que haber salido.
Por ejemplo, si miramos los 100 últimos sorteos cualquier terminación tendría que haber salido 10 veces. Sí así fuera, tendrían una FRECUENCIA del 100%.
- Si realmente ha salido 15 veces es que tiene una FRECUENCIA de 150%;
- Si ha salido 5 veces es que su FRECUENCIA es del 50%, pues ha salido la mitad de veces de las que tendría que haber salido.
Si sumas dos numeros (independientemente de la posicion, tienes algo muy interesante) y en el siguiente sorteo esa suma cambia a mayor o a menor, no es la misma cantidad.
Y los numeros primos para cuando.
Interesante la ayuda, suerte en este proyecto.
Se me ocurren mas cosas, por ejemplo.