QuimeraORO escribió: ↑Mié 21 Sep, 2022 6:37 pm
J1lberto escribió: ↑Mié 21 Sep, 2022 5:41 pm
Estoy más de acuerdo, respecto a lo que dices de probabilidades.
Añado una pequeña aclaración a mi mismo, por si a alguien le interesa el asunto.
Respecto a probabilidad:
Wikipedia
Una forma empírica de estimar la probabilidad consiste en obtener la frecuencia con la que sucede un determinado acontecimiento mediante la repetición de experimentos aleatorios, bajo condiciones suficientemente estables. En algunos experimentos de los que se conocen todos los resultados posibles, la probabilidad de estos sucesos pueden ser calculadas de manera teórica, especialmente cuando todos son igualmente probables.
Hay mas carga de probabilidad que estadistica en las loterias de números que en quiniela o quinigol. Por que en la quiniela y quinigol hay variables y resultados que pueden estar relacionado, correelación, etc. eso se estudia en estadistica, aplicando los principios y lógicas de esta.
Wikipedia
La estadística es una ciencia formal deductiva, con un conocimiento propio, dinámico y en continuo desarrollo obtenido a través del método científico formal. En ocasiones, las ciencias fácticas necesitan utilizar técnicas estadísticas durante su proceso de investigación factual, con el fin de obtener nuevos conocimientos basados en la experimentación y en la observación. En estos casos, la aplicación de la estadística permite el análisis de datos provenientes de una muestra representativa, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
Es muy posible que muchos pronosticadores estén aplicando elevados conceptos esadisiticos y ni siquiera se percaten de ello. Por experiencia, por intuición, etc.
Ejemplo, dos partidos distintos tienen relevancia para que sus equipos desciendan o asciendan cuando esta terminando la temporada, en función de sus resultados, ¿son todos los resultados igual de probables?, NO, incluso si uno de ellos se ha jugado antes, influira en el posible resultado el otro partido, pero previamente calculados ambos, solo con probabilidad, no se tendría en cuenta, un pronosticador veterano, meterá mas o menos carga de filas por su experiencia previa y sus conocimientos previos, po que ve la relación entre que un empate contente a todos o no, detectamos que puede existir una correlación externa, que aplicará el pronosticador, a veces por pura inercia sin pensarlo.
Jugar fuera de casa y dentro tiene influencia en el resultado, no es una carga aleatoria;
Analizar LAS VARIANTES QUE mas salen y menos y ver como se pagan anteriormente, eso no es probabilidad, eso es estadistica, que luego se apliquen formulas de probabilidad en función de las variables, eso es otra cosa y luego la combinatoria, por que con muchas filas no podemos calcularlo a mano y las distancias, etc… mucho de todo eso es basado en datos históricos… y teniendo en cuenta los límites de combinaciones si se fijan X variables, etc…
Asi mismo: si en las loterías hay un bote muy muy muy grande, enorme, ¿no intervienen con mas peso las ciencias que el azar?, llegado un determinado volumen, podrían llegar a cubrise todas las combinaciones, en algunos juegos puede pasar, por eso los botes no suben indefinidamente, por que al azar, se le doblega en ocasiones puntuales casi por fuerza bruta y en otras equilibrando recursos con conocimientos previos de lo que suele pasar, de lo que suelen apostar otros, de la media de acertantes históricos, esos no son datos aleatorios, eso no es solo probabilidad, eso es estadistica aplicada.
Yo pienso que cuando mejor se equilibra todo eso, experiencia, sistema, recursos, etc, mejores resultados globales se tienen.
Y por eso hice referencia al Know How, por que equilibrar eso en el cerebro de una sola persona es condenadamente difícil, hacen falta años de casos y experiencia, para determinadas esas conexiones reuronales, a veces sin pensar, a veces lo pueden hacer muy bien muchas veces, e incluso así es difícil transmitirlo, hay tantas variables a tener en cuenta que es sorprendente que a algunos acierten regularmente más veces, hay un patrón si eso se repite.
Es de agradecer el hilo creado, el post inicial, intentando transmitir el conocimiento aprendido, pero que nadie piense que con eso basta y que cualquiera pueda replicarlo en ocasiones futuras, por que serán distintas.
Por otra parte aunque parece un resumen, esos datos aportados son muy interesantes, como usar el programa, pues son variables que por cuenta individual, igual no llegan otros nunca, o al menos tarden mucho mas… a veces, ni el propio autor se da cuenta de lo difícil es, lo que a él, le puede parecer fácil.
Saludos
El efecto Dunning-Kruger ha sido descrito como relevante para varios asuntos prácticos,... Puede llevar a las personas a tomar malas decisiones, como elegir una carrera para la que no son aptas o actuar en forma peligrosa para ellas mismas o para los demás por no ser conscientes de que carecen de las habilidades necesarias.
El fenómeno fue demostrado en una serie de experimentos realizados por Justin Kruger y David Dunning, de la Universidad de Cornell (Nueva York, EE. UU.). Sus resultados fueron publicados en el Journal of Personality and Social Psychology de diciembre de 1999…
Su hipótesis es que, en una habilidad típica que los humanos poseen en mayor o menor grado:
- Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad.
- Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros.
- Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia.
Si pueden ser entrenados para mejorar sustancialmente su propio nivel de habilidad, estos individuos pueden reconocer y aceptar su falta de habilidades previa.
Lo dicho, enseñar a los demás a mejorar, aparte de positivo y altruista, es la mejor manera de proceder, aunque a mi me sigue pareciendo condenadamente difícil ese nivel de resultados.
